viernes, 16 de mayo de 2025

Recursos para trabajar la interioridad en Primer Ciclo de Primaria

 Competencia Específica 5 – Religión Católica

En el Primer Ciclo de Primaria, acompañar al alumnado en su crecimiento interior es una tarea tan delicada como enriquecedora. La interioridad les ayuda a identificar sus emociones, tomar conciencia de lo que viven y abrirse a la trascendencia. A través de pequeñas experiencias, podemos sembrar en ellos una mirada atenta, agradecida y profunda hacia la vida.

Hoy comparto con vosotros algunos recursos y actividades que he preparado para trabajar esta competencia específica. Están pensados para niños y niñas de y de Primaria.

                                                          Descargar PDF Interioridad











          

           


      

   



jueves, 15 de mayo de 2025

Con todo mi cariño, mamá que escribe, hace canciones y agradece

 Hoy, en el Día de la Familia y en nuestro aniversario de boda, quiero compartir algo especial.

Una canción que nació del corazón, de las noches sin dormir, de los días caóticos, de los abrazos apurados… pero sobre todo, del amor.
Ese amor que no es perfecto, pero real.
Ese amor que construye hogar, aunque no siempre tenga las respuestas.

Esta canción es para ti, César —compañero de camino, de luchas y de sueños—
Para María y Dylan —nuestros regalos más grandes, nuestros maestros pequeños—
Y para todas las familias que nos rodean, de esta red invisible que nos sostiene cuando tambaleamos y que celebra con nosotros cada paso.

Porque ser familia es también ser comunidad.
Es perdonar, sostener, confiar, reír aunque cueste.
Es recordar que lo mejor habita en lo cotidiano: en una merienda compartida, en una conversación honesta, en los silencios que no necesitan explicación.

Gracias por ser parte de esta historia.
Gracias por seguir creyendo, aún cuando no es fácil.
Aquí os dejo esta canción, como un pequeño homenaje a lo que somos, y a lo que construimos, cada día, con amor y fe.

Con todo mi cariño, mamá que escribe, hace canciones y agradece.




domingo, 4 de mayo de 2025

Día de la Madre

 

A veces me gusta dejar reflexiones en el blog. No sólo materiales que puedan ayudar. Hoy os dejo una canción que hice para este día especial.

Hoy, en el Día de la Madre, quiero hablar de algo que ha hecho una gran diferencia en mi vida: no vivir la maternidad sola.

Ser mamá puede ser agotador, confuso y maravilloso todo al mismo tiempo. Pero cuando estás rodeada de otras mujeres que también están criando, aprendiendo, equivocándose y volviendo a intentarlo, todo se vuelve un poco más ligero.

He encontrado apoyo en conversaciones sinceras, en consejos sin juicio, en esas miradas que dicen “te entiendo” sin necesidad de muchas palabras. A veces, lo que más necesitamos no es una solución, sino saber que no estamos solas.

Hoy celebro eso. Ser mamá en compañía. Compartir la carga, las risas, los miedos, los logros. Aprender juntas, crecer juntas. Porque aunque cada maternidad es distinta, el camino se hace mejor cuando lo recorremos junto a otras que también lo están viviendo.




viernes, 2 de mayo de 2025

Hijo del corazón

Sabéis que hay días en que me gusta compartir reflexiones, compartir lo que siento. Eso nos hace más humanos.

 Ayer Dylan cumplió 9 años

Siete años desde que está con nosotros, de vida, de luz, de desafíos, de aprendizajes. Pero también —y quizás más importante—, siete años desde que comenzó a nacer en nuestros corazones.

Dylan no llegó a nosotros por la vía común, no creció en mi barriga, pero sí en mi alma. Es nuestro hijo de acogida, aunque esa palabra no alcanza a describir todo lo que es y todo lo que sentimos por él.
Él no fue una casualidad ni un acto de caridad. Fue una elección. Un vínculo que nació del amor más puro: el que no necesita explicación.

Dylan es un niño inquieto, impulsivo, lleno de energía y emoción. Eso, a veces, le causa dificultades. Hay días en que el mundo es duro con él. Hay personas que no comprenden su historia, su intensidad, su forma única de habitar el mundo.
No siempre lo invitan a los cumpleaños, no siempre lo miran con la empatía que merece.
Pero nosotros sí lo vemos. Lo vemos de verdad.

Vemos su corazón gigante, su ternura desbordante, su deseo de ser querido y aceptado.
Vemos la forma en que nos quiere con locura a nosotros, papá y mamá y a su hermana María.
Vemos cómo se aferra a cada abrazo como si el mundo dependiera de ello.
Y vemos, con todo el orgullo del universo, la forma en que sonríe. Porque la sonrisa de Dylan no solo ilumina la casa… ilumina el alma.

Para celebrar su cumpleaños, quise hacerle un regalo especial: una canción.
Una canción que no solo hable de él, sino que lo abrace, lo nombre, lo proteja.
Una canción que diga en voz alta lo que nunca debemos olvidar: Dylan puede ser todo lo que quiera ser.

Les comparto con todo el amor del mundo:

🎵 "Dylan, hijo del corazón" 🎵



Hoy celebro a Dylan, pero también celebro lo que significa ser familia.

No siempre nacemos del mismo cuerpo. A veces, simplemente nos encontramos en el camino y decidimos que no queremos soltarnos nunca más.

Feliz cumpleaños, Dylan.

Gracias por elegirnos.
Gracias por ser tú.

Siempre serás nuestro hijo del corazón. ❤️

viernes, 25 de abril de 2025

El Papa Francisco para niños (Hecho con IA)






 

El Papa Francisco y su mirada sobre los maestros: sembradores de esperanza

En un mundo que cambia a ritmo vertiginoso, donde la información abunda pero los vínculos humanos a veces se enfrían, las palabras del Papa Francisco sobre los maestros resuenan con una verdad profunda y necesaria. Para él, ser maestro no es simplemente una profesión, sino una verdadera vocación. Una llamada a formar no solo mentes, sino también corazones.

"Educar no es solo una tarea técnica, sino una actitud, una forma de ser. Para educar hay que salir de sí mismos y estar entre los jóvenes, acompañarlos en las etapas de su crecimiento y estar presentes en sus momentos difíciles."

          Papa Francisco, Audiencia con educadores (2014)


Francisco ve al maestro como un testigo. No basta con transmitir conocimientos; el verdadero educador enseña con el ejemplo, con su vida, con su modo de relacionarse con los demás.

     "El verdadero educador debe ser un testigo de la verdad y del bien. Enseña con lo que dice, pero sobre todo con lo que hace, con la forma en que vive."

 Congreso Mundial de la Educación Católica (2015)

 

En una de sus reflexiones más sentidas sobre el papel de los docentes, el Papa recuerda que los buenos maestros no solo enseñan, también escuchan, comprenden y acompañan. Es desde esa cercanía humana que nace una enseñanza que perdura.

 

    "Un buen maestro es aquel que se toma en serio a sus alumnos, los escucha, los comprende y no se limita a ‘dar clases’, sino que comparte su vida."

 Día del Maestro en Argentina (2013)

 

Y quizás una de sus frases más poderosas, dicha durante la pandemia, fue esta:

"Sin los educadores, no hay futuro. Ustedes son constructores de la paz, de la comprensión y del encuentro entre culturas y generaciones."

 Congreso Global de Educación (2021)

Una misión silenciosa pero transformadora

El Papa Francisco nos invita a mirar a los maestros con ojos nuevos. A reconocer su labor como un verdadero servicio a la humanidad. Son sembradores de esperanza, guardianes del futuro, obreros silenciosos del bien común. Con cada palabra, cada gesto, cada día en el aula, están construyendo una sociedad más humana y fraterna.

A todos los docentes que leen esto: gracias por su entrega, por su paciencia, por no rendirse. Como diría Francisco, ustedes no solo enseñan, ustedes dejan huella.


 


miércoles, 9 de abril de 2025

Semana Santa

 Luisa nos habla de la Semana Santa.

Sigo utilizando la Inteligencia Artificial para generar videos que acerquen contenidos a los pequeños.

Os enlazo de nuevo una canción que adapté de la Pascua hace tiempo. (En canal de Youtube que utilizaba antes podéis encontrar más cosillas)









lunes, 7 de abril de 2025

Juego de la Semana Santa

Seguimos con recursos para trabajar la Semana Santa de manera Lúdica. Os dejo un juego sencillo que hice para jugar con los pequeños.





                                                                   Descargar PDF

Semana Santa

 Estos días estamos trabajando la semana Santa con los pequeños. Os dejo aquí unos recursos para poder trabajarla.

Primero tenéis un video que encontré en YouTube. Os dejo el video y un código QR con el enlace por si queréis dárselo y que lo encuentren con facilidad.

Después os dejo un Escape Room sencillo que he hecho con cuatro pruebas para que los pequeños descubran el secreto de la Pascua jugando (dejo un enlace para descargarlo en PDF o las distintas hojas en jpg para descargar)







EscapeRoom; EL SECRETO DE LA PASCUA.

                      Descargar PDF































viernes, 4 de abril de 2025

Competencia Específica 4: Relacionar algunos pasajes bíblicos con expresiones artísticas, sirviendo de la observación y el análisis para potenciar la creatividad y la comunicación a través de diversos lenguajes".

 

En la búsqueda por potenciar la creatividad y la comunicación en el aula, he creado un nuevo material educativo para Primaria que invita a los alumnos a relacionar pasajes bíblicos con expresiones artísticas, trabajando la competencia de "Religión: Relacionar algunos pasajes bíblicos con expresiones artísticas, sirviendo de la observación y el análisis para potenciar la creatividad y la comunicación a través de diversos lenguajes".

Este recurso se enfoca en la observación y el análisis de obras de arte basadas en relatos bíblicos, ayudando a los alumnos a comprender de manera más profunda los mensajes que transmiten las Escrituras. A través de la exploración de diversos lenguajes artísticos, los niños pueden conectar lo aprendido en clase con manifestaciones culturales y artísticas que enriquecen su experiencia de fe.


Relacionar algunos pasajes bíblicos con expresiones artísticas, sirviendo de la observación y el análisis para potenciar la creatividad y la comunicación a través de diversos lenguajes

Descargar en PDF


Hilos de Amor: Mi Camino como Madre


 Mi blog nació con María, en un tiempo lleno de dudas que a veces me asustaban solo de pensarlo. Luego llegó Dylan, nuestro pequeño de corazón. Siempre digo que soy madre de barriga y de corazón, y con cada uno de ellos aprendí a serlo de formas distintas.

Las dudas cambiaron, el tiempo se volvió más escaso y la escritura quedó en pausa. Pero hoy, con una canción que he compuesto, siento que este blog vuelve a tener sentido. Es un espacio donde plasmo mis deseos, mis emociones y todo lo que ellos significan para mí.

Tal vez nunca escuchen esta canción o quizás, cuando sean mayores, la encuentren y les sirva de algo. Algún día, si aún no lo saben, comprenderán que siempre han sido y serán el motor de mi vida. 




miércoles, 2 de abril de 2025

Maestro /Educador

En estos días que escucho tanto de los maestros/as tengo que volver a mis orígenes.

Leer cosas y escribir me ha ayudado todos estos meses.

San Juan Bautista de La Salle, entendía la enseñanza como una verdadera vocación de servicio. Para él, un buen maestro no era solo un transmisor de conocimientos, sino un guía espiritual y humano para sus alumnos.

Un verdadero educador es aquel que enseña con el ejemplo, con paciencia y con amor. No se conforma con llenar mentes de información, sino que busca formar corazones, inspirar virtudes y ayudar a los jóvenes a descubrir su propósito en la vida.

La Salle nos recuerda que la enseñanza es una labor sagrada, una misión de entrega y sacrificio, donde el maestro debe ver en cada alumno una semilla de potencial que merece cuidado y dedicación. Un buen profesor no solo instruye, sino que escucha, comprende y acompaña, siendo luz en el camino de quienes más lo necesitan.

Siguiendo su legado, un maestro no solo se preocupa por el éxito académico, sino también por el crecimiento personal y espiritual de sus alumnos, promoviendo valores como la fe, la fraternidad y la justicia.

Que su ejemplo nos inspire a ser educadores comprometidos, dispuestos a formar generaciones con el corazón y la mente abiertos al bien.




miércoles, 19 de marzo de 2025

¿Bailamos con San José?

La música tiene un poder increíble en el desarrollo de los niños y adolescentes. 

Cuando cantan, bailan y disfrutan, no solo se divierten, sino que también potencian sus habilidades cognitivas, emocionales y motoras. Desde la neuroeducación, sabemos que el ritmo, el movimiento y la emoción facilitan el aprendizaje y lo hacen más significativo.

Con esto en mente, y aprovechando los recursos de IA creo canciones de manera sencilla, pensadas para que los más pequeños. A través de la música, podemos conocer muchas cosas, mientras experimentan la alegría.

Os dejo aquí una de San José. Hoy es su día.




viernes, 14 de marzo de 2025

San José

Sigo trabajando con la Inteligencia artificial.

He creado tres videos con Inteligencia Artificial para contar la historia de San José desde diferentes miradas.

 En uno, el propio San José nos narra historia . 

En otro, Luisa, una niña curiosa, nos cuenta su historia con ternura y sencillez. 

Y en el tercero, un adolescente reflexiona sobre su ejemplo y lo que nos enseña hoy.

 Tres voces, tres perspectivas, una misma historia llena de amor. ¡Espero que os gusten!













miércoles, 12 de marzo de 2025

El Perdón: Un Arte Que Los Niños Dominaron Antes Que Nosotros


Si observamos a los niños, nos daremos cuenta de algo fascinante: pueden enfadarse intensamente por un juguete, una palabra o un gesto, pero al poco rato están jugando de nuevo con la misma persona que les enfadó, como si nada hubiera pasado. Su capacidad de perdonar es casi instintiva, libre de rencores y de complicaciones. Entonces, ¿por qué a los adultos nos cuesta tanto hacer lo mismo?

A medida que crecemos, acumulamos experiencias que nos enseñan a protegernos, a desconfiar y a analizar las ofensas con mayor profundidad. Aprendemos el orgullo, la justicia propia y el temor a ser lastimados de nuevo. Nos volvemos más conscientes de las heridas emocionales y, en lugar de soltar el dolor como lo haría un niño, lo almacenamos, construyendo muros alrededor de nuestro corazón.

Pero, qué ganamos con aferrarnos al resentimiento? ¿Realmente nos hace más fuertes o solo nos llena de peso innecesario? Los niños nos recuerdan que el perdón es, en realidad, una liberación. No significa justificar el daño recibido, sino decidir que no permitiremos que ese dolor nos defina.

Tal vez la clave esté en reaprender de los niños: en su sencillez, en su capacidad de vivir el presente y en su valentía para seguir amando sin miedo. Quizás, al perdonar más, podríamos sentirnos más ligeros, más libres y, en definitiva, más felices.


Os dejo aquí una nueva canción que hice con IA y que luego la plasmé en un video hecho con CANVA. Igual puede servir para alguna reflexión o celebración.

La idea es poder hacerla con voz de niños pero por ahora no encontré como hacerlo. Si alguien conoce algún programa siempre están bien las sugerencias. Y recordad "Perdonar es amar".



martes, 4 de marzo de 2025

Misa

 Sabemos que, a veces, la Misa puede ser un poco difícil de seguir para los niños. Hay muchas palabras, cantos y gestos que pueden resultar confusos, y eso hace que pierdan el hilo o se distraigan fácilmente.

Por eso, he creado un guion especial pensado para ellos. Es una ayuda sencilla y clara para que puedan seguir cada parte de la celebración, entender su significado y participar con más entusiasmo.

La idea es que la Misa no sea solo algo que escuchan, sino algo que viven y disfrutan. ¡Espero que os sirva!.







                                        Descargar en PDF




jueves, 27 de febrero de 2025

Descubriendo la Eucaristía con Carlitos

 

Cuando era niña, me costaba entender algunas cosas , y con el tiempo me di cuenta de que no era la única. Ahora, como mamá y maestra, quiero hacer más accesibles estos temas a los pequeños, de una forma sencilla y cercana.

Por eso, en este espacio, comparto materiales para ayudar a los niños a descubrir la belleza de la fe de manera comprensible. En esta ocasión, he creado un video con mi avatar Carlitos, quien nos cuenta su experiencia tratando de entender la Eucaristía.

Carlitos es curioso y a veces le cuesta comprender conceptos abstractos, pero con paciencia y ayuda, poco a poco lo consigue. Su historia puede ayudar a otros niños y niñas a acercarse a muchos misterios.






                                               Descargar PDF partes de la Eucaristía

miércoles, 26 de febrero de 2025

Juegos de la Comunión


Juegos Interactivos para la Primera Comunión en EDUCAPLAY

La preparación para la Primera Comunión es un momento muy especial en la vida de los niños. Para que este proceso sea más divertido y significativo, he creado algunos juegos interactivos en EDUCAPLAY que ayudarán a reforzar su aprendizaje sobre este importante sacramento.

Hoy en día, los niños están acostumbrados a aprender a través de herramientas digitales y recursos dinámicos. Por eso, es fundamental ofrecerles experiencias atractivas que los motiven y los ayuden a comprender mejor la fe. A través de estos juegos, podrán aprender sobre la Eucaristía, la importancia de la misa, los símbolos del sacramento y mucho más, de una manera entretenida y participativa.

¿Qué encontrarás en estos juegos?

✅ Preguntas y respuestas sobre la Primera Comunión.

✅ Dinámicas de emparejamiento de conceptos. 

✅ Sopa de letras y crucigramas con términos clave.

 ✅ Juegos de memoria con símbolos eucarísticos.

Los recursos interactivos no solo hacen que el aprendizaje sea más ameno, sino que también fomentan la participación activa y la reflexión personal. 

Puedes crear más juegos en este enlace: EDUCAPLAY

Os dejo algunos de los juegos que he creado.


                                                     Froggy Jumps de la Comunión


                                                   Relaciona columnas de la Comunión


                                                   Relacionar grupos con la Comunión


                                                         Sopa de letras de la Comunión

Bautismo

 El Bautismo es el primer sacramento y nos introduce a la vida cristiana.

 Para comprender mejor su significado, he creado un video explicativo con un avatar y una dinámica sencilla.

 El video presenta de manera clara qué es el Bautismo, su importancia y el significado de sus símbolos, como el agua, el aceite, la vela y la vestidura blanca. Además, hemos preparado una actividad en la que los participantes trabajan en grupos para reflexionar sobre estos símbolos y compartir su significado. Esta dinámica ayuda a comprender mejor el Bautismo de forma participativa y sencilla.

¡Esperamos que este material sea útil y que todos puedan aprender más sobre este sacramento!.











                                          Descargar Recursos Camino del Bautismo PDF



                                                Descargar PDF Pinta el Bautismo










martes, 25 de febrero de 2025

Palabras y emoción

 Estos días en Mamá Cuenta hablamos sobre cómo conversar con Jesús, cómo expresar nuestros sentimientos y darles voz. Al final, solo necesitan dos cosas: palabras y emoción.

Hoy sentí la necesidad de compartir mis pensamientos y los plasmé en mi libreta, como suelo hacer. Pero esta vez, fueron más allá del papel. Se transformaron en canción y, casi sin darme cuenta, la magia sucedió en un video.

No soy cantante ni músico, pero la inteligencia artificial hizo posible lo impensable. Y ahí comprendí algo hermoso: estos recursos también pueden estar en nuestras aulas, al alcance de nuestros alumnos. Podemos darles herramientas para crear, para explorar, para convertir sus pensamientos en arte. Porque cuando les damos la oportunidad de expresarse, les damos alas para volar.





lunes, 24 de febrero de 2025

Ánimo con las oraciones pequeños exploradores de la Fe!!

Rezar es hablar con Jesús de una manera especial. Cuando María nació mi ilusión era que ella pudiera hablar con Jesús como habla con su padre y conmigo. Este blog nació en parte porque me sentía un poco perdida como madre primeriza. Poco a poco me di cuenta que todo es más sencillo y natural de lo que pensamos.

He creado un video divertido pensado en los pequeños y animándoles a la oración. Me gustaría que los pequeños vieran que la oración es sencilla y cercana.




 

Descubriendo los colores litúrgicos: una actividad para los niños

 Este domingo, durante la misa, un niño le hizo una pregunta muy interesante al párroco: ¿Por qué cambias el color de las ropas? El sacerdote, en lugar de dar una respuesta inmediata, lanzó un desafío a los pequeños: investigar en casa el significado de estos colores. Esta propuesta me pareció maravillosa, ya que lo que los niños descubren por sí mismos lo recuerdan con mayor facilidad y lo hacen propio.

Para ayudarles en esta investigación, he preparado un video con Luisa, un avatar que ya he utilizado en otras ocasiones, donde ella explica de manera sencilla el significado de los colores litúrgicos. Además, he diseñado una ficha visual que facilita la comprensión de estos cambios y los momentos en los que se utilizan.

El método que usó el párroco es una excelente estrategia educativa. Cuando los niños investigan, exploran y encuentran respuestas por sí mismos, el aprendizaje es más significativo. No solo retienen la información con mayor facilidad, sino que también desarrollan una curiosidad natural por la fe y la liturgia.

Por eso, animo a los padres y catequistas a aprovechar esta oportunidad. Pueden ver el video con Luisa, utilizar la ficha que he preparado y conversar con los niños sobre lo que han aprendido. ¡Hagamos que la liturgia sea una experiencia viva y comprensible para ellos!

Si te interesa este material, puedes descargar la ficha y ver el video aquí  ¡Espero que esta actividad sea de gran ayuda para todos!








                                             

                                            Descarga aquí en PDF

jueves, 20 de febrero de 2025

🌟 ¡Atención, atención, pequeños exploradores de la fe! 🌟

 

Os presentamos a Sofía, la niña más curiosa, divertida y rezadora del universo. 📿✨ Le encanta hablar con Dios, pero a veces se lía un poquito… ¿Se dice “Padre Nuestro que estás en los cielos” o “Padre Nuestro que estás en el salón viendo la tele”? 🤔😆

¡Menos mal que Sofía está aquí para aprender con nosotros! Hoy nos enseñará a rezar el Padre Nuestro, sin enredos ni despistes. ¿Estáis listos para la aventura? ¡Vamos allá! 🚀🙏



lunes, 17 de febrero de 2025

¡Aprende el Credo Jugando con Globos! 🎈


Enseñar el credo a los niños no tiene por qué ser una tarea aburrida ni complicada. De hecho, ¡puede ser un momento divertido y lleno de creatividad! Hoy te traigo una manera divertida de aprender el credo de forma visual y dinámica, utilizando un recurso sencillo, accesible y muy atractivo: ¡los globos!

Esta actividad no solo les ayudará a los pequeños a memorizar el credo, sino que también les permitirá mover su cuerpo, desarrollar coordinación y disfrutar de un momento especial en grupo. Además, los globos son muy fáciles de conseguir y permiten una infinidad de variaciones para hacer que el aprendizaje sea aún más entretenido.