miércoles, 19 de marzo de 2025

¿Bailamos con San José?

La música tiene un poder increíble en el desarrollo de los niños y adolescentes. 

Cuando cantan, bailan y disfrutan, no solo se divierten, sino que también potencian sus habilidades cognitivas, emocionales y motoras. Desde la neuroeducación, sabemos que el ritmo, el movimiento y la emoción facilitan el aprendizaje y lo hacen más significativo.

Con esto en mente, y aprovechando los recursos de IA creo canciones de manera sencilla, pensadas para que los más pequeños. A través de la música, podemos conocer muchas cosas, mientras experimentan la alegría.

Os dejo aquí una de San José. Hoy es su día.




viernes, 14 de marzo de 2025

San José

Sigo trabajando con la Inteligencia artificial.

He creado tres videos con Inteligencia Artificial para contar la historia de San José desde diferentes miradas.

 En uno, el propio San José nos narra historia . 

En otro, Luisa, una niña curiosa, nos cuenta su historia con ternura y sencillez. 

Y en el tercero, un adolescente reflexiona sobre su ejemplo y lo que nos enseña hoy.

 Tres voces, tres perspectivas, una misma historia llena de amor. ¡Espero que os gusten!













miércoles, 12 de marzo de 2025

El Perdón: Un Arte Que Los Niños Dominaron Antes Que Nosotros


Si observamos a los niños, nos daremos cuenta de algo fascinante: pueden enfadarse intensamente por un juguete, una palabra o un gesto, pero al poco rato están jugando de nuevo con la misma persona que les enfadó, como si nada hubiera pasado. Su capacidad de perdonar es casi instintiva, libre de rencores y de complicaciones. Entonces, ¿por qué a los adultos nos cuesta tanto hacer lo mismo?

A medida que crecemos, acumulamos experiencias que nos enseñan a protegernos, a desconfiar y a analizar las ofensas con mayor profundidad. Aprendemos el orgullo, la justicia propia y el temor a ser lastimados de nuevo. Nos volvemos más conscientes de las heridas emocionales y, en lugar de soltar el dolor como lo haría un niño, lo almacenamos, construyendo muros alrededor de nuestro corazón.

Pero, qué ganamos con aferrarnos al resentimiento? ¿Realmente nos hace más fuertes o solo nos llena de peso innecesario? Los niños nos recuerdan que el perdón es, en realidad, una liberación. No significa justificar el daño recibido, sino decidir que no permitiremos que ese dolor nos defina.

Tal vez la clave esté en reaprender de los niños: en su sencillez, en su capacidad de vivir el presente y en su valentía para seguir amando sin miedo. Quizás, al perdonar más, podríamos sentirnos más ligeros, más libres y, en definitiva, más felices.


Os dejo aquí una nueva canción que hice con IA y que luego la plasmé en un video hecho con CANVA. Igual puede servir para alguna reflexión o celebración.

La idea es poder hacerla con voz de niños pero por ahora no encontré como hacerlo. Si alguien conoce algún programa siempre están bien las sugerencias. Y recordad "Perdonar es amar".



martes, 4 de marzo de 2025

Misa

 Sabemos que, a veces, la Misa puede ser un poco difícil de seguir para los niños. Hay muchas palabras, cantos y gestos que pueden resultar confusos, y eso hace que pierdan el hilo o se distraigan fácilmente.

Por eso, he creado un guion especial pensado para ellos. Es una ayuda sencilla y clara para que puedan seguir cada parte de la celebración, entender su significado y participar con más entusiasmo.

La idea es que la Misa no sea solo algo que escuchan, sino algo que viven y disfrutan. ¡Espero que os sirva!.







                                        Descargar en PDF